Paula Guillardoy (n. 1969). Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.
Estudió Fotografía profesional. Se especializó en fotografía estenopeica. Desde el año 2004 dicta talleres de estenopeica, Historia de la fotografía, La fotografía como obra de arte y de Fotografía, coleccionismo y mercado de arte, Artistas mujeres, otra historia de la fotografía y Artistas viajeros, siglo XIX y siglo XX.
Su experiencia laboral está relacionada con el campo artístico. Las áreas de trabajo en las que ha participado incluye asesoramiento y tasaciones de obras en el mercado de arte en la Argentina, 1993/1997 Roldán y Cia., 1997/2014 Van Eyck Galería de Artes y desde 2014 hasta julio2022 en la Asociación Amigos del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori coordinando tareas educativas y en la producción del remate anual a beneficio del Museo Sívori.
Participa de los Congresos de Historia de la Fotografía (1839-1939) organizados por la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía:
2009, “La fotografía de autores latinoamericanos y su presencia en el mercado de arte tradicional en nuestros días”. Publicada en la Memoria del 10º Congreso de Historia de la Fotografía. Chascomús, Argentina. 4 y 5 de septiembre de 2009.
2014, “Días de playa: tarjetas postales 1916-1939”. Publicada en la Memoria del 11º Congreso de Historia de la Fotografía Chascomús, 24 y 25 de octubre de 2014.
2019, “En busca del tiempo perdido. La fotografía del siglo XX y el álbum de familia”. 12º Congreso de Historia de la Fotografía, 4 y 5 de octubre de 2019. Pendiente de publicación.
2021, “La llegada del daguerrotipo al Río de la Plata”. Primer encuentro Florencio Varela precursor de la fotografía. Secretaria de Cultura, Deportes y Recreación del Municipio de Florencio Varela. 26 y 27 de junio de 2021.
2022, “El tiempo recobrado. Del álbum de familia a la colección digital. La fotografía del siglo XIX y principios del XX. Puesta en valor y conservción. 2º Jornada Histórica Florencio Varela Pionero de la Fotografía 2022.
Otros estudios:
2015 – Carrera Corta de Historia General del Arte, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina. Presencial.
2017 – Gestión cultural y comunicación, FLACSO, Buenos Aires, Argentina, Virtual.
2018 – Los archivos en la era digital. Conceptos, experiencias y usos pedagógicos. FLACSO. Virtual.
2019 – Programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales, UBA. Presencial.
2021 – Capacitación Universitaria Extracurricular Fotografía Social: La cámara como herramienta de investigación social. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Modalidad virtual.
– Visualizar y hacer visible. Imagen, verdad y evidencia en las prácticas artísticas. En las exhibiciones: Harun Farocki, Forensis. Forensic Architecture, Fotografía Argentina 1850-2010 y FABRIK. Fundación Proa y el Área de Posgrado de la FADU, UBA. Modalidad Virtual.
2022 – Capacitación Universitaria Extracurricular Foto-Reportaje Documental Subjetivo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Modalidad virtual.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
El Album de Familia en el Río de la Plata
https://www.instagram.com/paula.guillardoy/
Exposición Virtual de Fotografía Estenopeica y algo más
Foto de perfil: Nidia Napolitano


Pablo Tesoriere. Buenos Aires, Argentina, 1979
Artista visual especializado en trabajos con archivos audiovisuales y fotográficos. Director y Profesor en Dirección de Cine (Universidad del Cine). Diplomatura en Restauración Audiovisual (FILO). Posgrado Fotografía y Ciencias Sociales (UBA). Posgrado Archivos Audiovisuales (UNLP). Diploma Sitios de Memoria (UNQui). Programa de Restauración Digital (UNSAM). Docente en la Universidad de Palermo (UP), Facultad de Diseño y Comunicación y en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Fundador de Bagual Films. Director y productor de documentales trabajando con materiales de archivo gráfico y audiovisual. Obtuvo los premios Cóndor de Plata y Argentores. Expuso sus fotografías en el Congreso de la Nación, galerías nacionales e internacionales. Sus instalaciones combinan usos creativos de archivo con material propio audiovisual y fotográfico. Especialidad en Found Footage (archivos encontrados).
Autor de los libros fotográficos Antiguos oficios porteños, Cines porteños y Álbum de Familia en el Río de La Plata (en preproducción) y participante de los libros fotográficos colectivos Pequeñas anécdotas sobre la cuarentena y Encuentros. Embajador latinoamericano de Alternative Photography. Represantado por Loupe Art a nivel internacional.
Proyectos aprobados en INCAA, Mecenazgo, FM, FNA y FOMECA. Finalista Premio Itaú Visuales.
Actualmente es Miembro Comité Artístico del Programa de Participación Mecenazgo y por otro lado se encuentra trabajando en dos proyectos audiovisuales digitalizando, catalogando y restaurando archivos gráficos, fotográficos y audiovisuales.